Evidencia Nº 2
TRABAJO DE AFINZAMIENTO
a) Termoeléctrica
En el proceso termoeléctrico existe una clasificación de tipos de generación, según la tecnología utilizada para hacer girar los generadores eléctricos:
· Vapor: Se produce el movimiento de una turbina acoplada al generador eléctrico usando vapor.
· Turbogas: Con los gases de combustión se produce el movimiento de una turbina acoplada al generador eléctrico.
· Combustión Interna: Con un motor de combustión interna se produce el movimiento del generador eléctrico.
· Ciclo Combinado: Combinación de las tecnologías de turbogas y vapor. Constan de una o más unidades turbogas y una de vapor, cada turbina acoplada a su respectivo generador eléctrico.
Otra clasificación de las centrales termoeléctricas corresponde al combustible primario para la producción de vapor:
· Vapor (combustóleo, gas natural y diesel)
· Carbo eléctrica (carbón)
· Dual (combustóleo y carbón o combustóleo y gas)
· Geotermoeléctrica (vapor extraído del subsuelo)
· Nucleoeléctrica (uranio enriquecido)
1. Enumere los elementos de una subestación eléctrica y explique la función de cada uno.
1. ELEMENTOS DE AISLAMIENTO PARA SEGURIDAD:
Los seccionadores que interconectan tanto los caminos de conducción entre equipos de la subestación como los de puesta a tierra. Delimitan igualmente las zonas seguras de trabajo mediante el establecimiento del corte visible.
2. ELEMENTOS DE CONVERSIÓN PARA MEDIDA Y PROTECCIÓN:
Los transformadores de corriente (CT) o de potencia (PT).
3. ELEMENTOS DE CONTROL
Equipos y accesorios que producen y transmiten la orden de operación o movimiento de elementos de equipos de potencia entregando las señales adecuadas del estado de los equipos.
4. ELEMENTOS DE CONVERSIÓN
Los transformadores de potencia caracterizados según la potencia que pueden manejar expresada en MVA.
5. ELEMENTOS DE SERVICIOS AUXILIARES:
Equipos para complementar funciones tales como el suministro constante de las tensiones de alimentación, las comunicaciones de señales, voz y datos, etc.
6. ELEMENTOS DE CORTE O INTERRUPCIÓN Y RESTABLECIMIENTO DEL FLUJO DE POTENCIA:
Son los interruptores de potencia.
7. ELEMENTOS O PUNTOS DE UNIÓN:
Barrajes o puntos nodales.
2. Haga una breve explicación de cinco tipos de protecciones eléctricas
A. Protección a máximo de corriente de fase.
B. Protección de imagen térmica.
Se instala en máquinas eléctricas estáticas y rotativas para controlar la temperatura de la máquina y mantener su valor dentro de un rango determinado. Esta protección se activa cuando se detectan cambios significativos en la corriente que sirve de parámetro para el monitoreo de la temperatura.
C. Protección de limitación del número de arranques.
Es una protección que permite evitar que la temperatura de la máquina se eleve a niveles inaceptables en periodos muy cortos, por el efecto de arranques sucesivos causadas por señales erradas originadas por posibles fallos en los controles correspondientes.
D. Protección contra desequilibrios de fase.
Protege principalmente a motores y generadores contra desequilibrios de fase que pueden hacerlos trabajar en condiciones forzadas y muy peligrosas para su ciclo de vida.
E. Protección contra bloqueos del rotor y arranques demasiado largos
Es una protección empleada exclusivamente para aplicaciones de motor, debido a percances en la carga que accionan, tales como una carga anormalmente elevada en el momento del arranque que puede repercutir en una situación de arranque demasiado prolongado, o bien un eventual bloqueo del rotor cuando el motor esta en funcionamiento nominal debido por ejemplo a un problema del material a laminar en caso de motores que accionan laminadoras.
b) Hidroeléctrica
Las centrales hidroeléctricas utilizan la energía potencial del agua como fuente primaria para generar electricidad. Estas plantas se localizan en sitios en donde existe una diferencia de altura entre la central eléctrica y el suministro de agua. De esta forma, la energía potencial del agua se convierte en energía cinética que es utilizada para impulsar el rodete de la turbina y hacerla girar para producir energía mecánica. Acoplado a la flecha de la turbina se encuentra el generador, que finalmente convierte la energía mecánica en eléctrica.
Una característica importante es la imposibilidad de su estandarización, debido a la heterogeneidad de los lugares en donde se dispone de aprovechamiento hidráulico, dando lugar a una gran variedad de diseños, métodos constructivos, tamaños y costos de inversión.
Las centrales hidroeléctricas se pueden clasificar de acuerdo con dos diferentes criterios fundamentales:
· Por su tipo de embalse.
Por la altura de la caída del agua.
lunes, 11 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario